Nace en un pueblito de Sevilla, Gerena, una nueva intención de contribuir al mundo en la mejora y perfeccionamiento del cuidado del ser humano. El camino hacia el autoconocimiento:
Ahora, cada inversión en los llamados "proyectos de prevención en salud" precisan cada vez más, de intenciones bien avenidas y muy bien formadas para no desperdiciar las verdaderas ocasiones en que las personas que se prestan a "aprender" cosas nuevas y su posible incorporación en su práctica diaria.
En La Gymsintergia se aprende a relacionar los aspectos fisiológicos, mentales y estos a su vez relacionados con el mundo de las relaciones; Los hasta ahora síntomas o síndromes clínicos se convierten en lo que siempre debieran haber sido, una pantalla donde leer nuestro estado de salud y tomar buena nota para plantearnos el desenvolvimiento en la vida para solucionar estos, lejos de la inmediata extinción o eliminación, como nos tienen malamente acostumbrados para satisfacer otros intereses que solo contribuyen a fines económicos y nos hacen, en la mayoría de los casos un flaco favor.
Con esta nueva disciplina, podemos trabajar emociones y síntomas clínicos en los mismos ejercicios, detectar signos y aparentes molestias que normalmente evitamos y huimos de ellos por desinformación o incomodidades; y acabar sesiones con una nueva manera de ver problemas que hasta ahora no hemos sabido o podido solucionar por falta de recursos propios.
En sucesivas publicaciones se harán publicas sesiones, teorías y formas de impartirlas, así como una referencia de personas referentes que forman un equipo humano encantado de solventar cuantas dudas se puedan suscitar en su aplicación.
La GYMSINTERGIA
En años de formación y trabajo dedicados a la prevención en materia de salud y bienestar, conclusiones tan claras y evidentes como la Gymsintergia se abren paso a través de las hasta ahora modas o proyectos que más tarde quedan en balas de fogueo o bombas de humo. Ahora, cada inversión en los llamados "proyectos de prevención en salud" precisan cada vez más, de intenciones bien avenidas y muy bien formadas para no desperdiciar las verdaderas ocasiones en que las personas que se prestan a "aprender" cosas nuevas y su posible incorporación en su práctica diaria.

